loader
banner

Las Tendencias de Medios de Comunicación en México y el Cambio hacia los Medios Digitales

A pesar de la rápida expansión y adopción de medios digitales en todo el mundo, la televisión abierta sigue desempeñando un papel relevante en la sociedad mexicana. En 2018, este medio tradicional alcanzó una penetración del 60% en México*, un indicador de su influencia y persistencia en el mercado de medios de comunicación del país.

Sin embargo, la escena mediática se encuentra en un estado de constante evolución, influenciada por nuevas tecnologías y cambios en el comportamiento del consumidor. El tráfico en línea ha experimentado un estancamiento o una disminución y los líderes de los medios están cada vez más preocupados por esta disminución y el desconocimiento de las audiencias.

El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo ha publicado una investigación sobre las tendencias y las predicciones del periodismo, los medios y la tecnología en 2023**, el sondeo fue realizado a ejecutivos de 53 países y territorios. Pertenecen a distintas áreas (editorial, comercial o producto) en medios tradicionales o nativos digitales.

En este sondeo la mayoría de los participantes (80%) expresó una expectativa positiva respecto al crecimiento en los ingresos por suscripciones y membresías, lo que sugiere un cambio estratégico hacia la inversión en suscripciones digitales y paquetes. Esta tendencia apunta a la necesidad de ofrecer a los consumidores experiencias más personalizadas y de alta calidad.

Las tendencias en las redes sociales también están evolucionando. Los resultados del estudio mostraron una disminución en la atención prestada a Facebook y Twitter, con un aumento en el enfoque hacia TikTok, Instagram y YouTube. Este cambio parece estar impulsado por las preferencias de las audiencias más jóvenes, lo que sugiere una dinámica generacional en la elección de las plataformas de redes sociales, también esto lo constatamos en  el reciente estudio de hábitos de Internet en México realizado por Knowsy A.I y la Asociación de Internet de México.***

Las redes sociales siguen siendo el eje central en el uso del internet en México. WhatsApp, Facebook e Instagram continúan siendo las aplicaciones más populares, pero también se observa un crecimiento considerable en la adopción de TikTok y LinkedIn.

Las preferencias de los usuarios de redes sociales varían según la generación: la Generación Z muestra mayor uso de Tik Tok y una actividad en Instagram por encima de Facebook, segunda aplicación más popular. Los Millennials están más concentrados en LinkedIn y Twitter. Por su parte, la Generación X tiene mayor familiaridad con Instagram y con Twitter, y menor interés en TikTok.

En términos de formatos emergentes, los líderes de los medios planean destinar más recursos a los podcasts y al audio digital (72%), así como a los boletines enviados por correo electrónico (69%) según el sondeo de Reuters. Estos canales se perciben como oportunidades para fortalecer la lealtad y la interacción con las audiencias. Además, el aumento de la conexión de datos y la adopción de smartphones están impulsando el periodismo visual y el video vertical, formas de contenido cada vez más consumidas en la era digital.

No obstante, a pesar de estas claras tendencias de cambio, existe una cierta frustración entre los encuestados con respecto a la velocidad de evolución del sector. Solo el 41% de ellos se mostraron satisfechos con la rapidez con la que están desarrollándose y optimizando los productos en este mismo sondeo.

Es importante mencionar que, a pesar de estas demostraciones globales y nacionales, la información específica sobre la adaptación a nuevas plataformas, el uso de medios emergentes y la integración de diferentes canales de comunicación en México es limitada.

Algunas de las tendencias más importantes que han surgido y se están consolidando este 2023 implican la adaptación a nuevas plataformas, el uso de medios emergentes y la integración de diversos canales de comunicación, están configurando la forma en que las marcas interactúan con sus objetivos públicos en México; algunas plataforma en tendencia son:

Marketing Omnicanal: En México, las marcas se están adaptando rápidamente al cambio hacia un enfoque de marketing omnicanal. Este enfoque implica proporcionar una experiencia del cliente uniforme y coherente a través de todos los puntos de contacto con la marca, ya sean en línea o fuera de línea. El objetivo es que los clientes puedan interactuar con la marca de manera fluida, independientemente del canal o la plataforma que estén utilizando.

Integración de Nuevas Plataformas Digitales: Las marcas mexicanas están evolucionando con los cambios digitales y adaptándose a las nuevas plataformas de comunicación y redes sociales emergentes, como TikTok e Instagram. El reconocimiento de estas plataformas como valiosas herramientas de marketing y la adaptación de estrategias de contenido para atraer a la audiencia en estas plataformas es una tendencia destacada para 2023.

Aprovechamiento de los Medios Emergentes: Se ha observado un creciente interés por parte de las marcas en explorar y aprovechar los medios emergentes, como los podcasts y el video vertical. Estos formatos están siendo vistos como oportunidades para llegar a la audiencia de manera más personal y directa, a menudo requerirá contenido de mayor calidad y más atractivo.

Inteligencia Artificial y Personalización: La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta clave en el marketing. Las marcas están utilizando la IA para personalizar las experiencias de los usuarios y proporcionar recomendaciones y contenido relevante. Los chatbots, como ChatGPT de OpenAI, se están utilizando para interactuar con los clientes y brindar asistencia en tiempo real.

Estas tendencias reflejan cómo el paisaje del marketing en México está cambiando en respuesta a las nuevas tecnologías, los cambios en el comportamiento del consumidor y los desafíos globales. Sin embargo, estas son tendencias generales y los resultados pueden variar en función de sectores específicos y del tamaño y capacidad de adaptación de las empresas así como de las áreas geográficas en México.

Las tendencias en las redes sociales también están cambiando. Los encuestados en el estudio de 2023 indicaron que prestarán menos atención a Facebook y Twitter, mientras que dedicarán más energías a TikTok, Instagram y YouTube. Estos cambios están impulsados ​​por las tendencias de comportamiento de las audiencias más jóvenes​.

*Penetración de los medios de comunicación masivos México 2018, es.statista.com​.

**Tendencias y las predicciones del periodismo los medios y la tecnología en 2023, Reuters para el Estudio del Periodismo

***19 Estudio de hábitos de usuarios de internet en México 2023, Knowsy A.I, Asociación de Internet de México.

¿Te gustaría compartirlo? ¡Adelante!

Qué es Knowsy
Knowsy A.I Es Una Plataforma Basada En A.I Matroidal Que Proporciona Análisis Descriptivos Y A Profundidad.
0
Millones de perfiles VIT-ID´S en México

Entradas