loader
banner

Inteligencia Artificial ‘Hecha en México’: Herramientas y Empresas Mexicanas que Están Marcando la Diferencia.

Inteligencia artificial desarrollada en México

México, como muchas naciones alrededor del mundo, está presenciando un boom en la industria de la Inteligencia Artificial (IA). A medida que la tecnología avanza a un ritmo acelerado, las empresas mexicanas y emprendedores (con mucho trabajo y dedicación) están desarrollando herramientas de IA que están transformando diversas industrias.

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en México ha experimentado un crecimiento con la aparición de empresas y proyectos innovadores. En los últimos años, hemos emergido como un centro de innovación tecnológica en América Latina, y el campo de la inteligencia artificial (IA) estamos experimentando un avance.

En este artículo, exploraremos algunas herramientas mexicanas impulsadas por IA y compartiré mi visión sobre el desarrollo de la inteligencia artificial en México.

Comenzaremos destacando algunas de las herramientas mexicanas más prometedoras en el ámbito de la IA, en orden alfabético:

Bitso: En el mundo de las criptomonedas, Bitso se ha posicionado como una plataforma líder en México. Impulsada por IA, Bitso utiliza algoritmos avanzados para analizar el mercado en tiempo real y optimizar las operaciones de negociación. Su enfoque basado en datos y aprendizaje ayuda automático a los usuarios a tomar decisiones informadas en la compra y venta de activos digitales.

Entropia AI : En el ámbito empresarial, Entropia AI está revolucionando la automatización de procesos. Su plataforma utiliza algoritmos de IA para analizar grandes volúmenes de datos y optimizar operaciones en áreas como el servicio al cliente, la gestión de inventario y la logística. Al implementar IA, Entropia AI busca impulsar la eficiencia y la toma de decisiones en las organizaciones.

Kinedu : La educación infantil también se beneficia de la IA con herramientas como Kinedu. Esta plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer actividades de desarrollo personalizadas para niños. Adaptando los planes de juego y estimulando a las necesidades individuales de cada niño, Kinedu brinda recomendaciones específicas basadas en su desarrollo y habilidades, apoyando así su crecimiento y aprendizaje.

Knowsy : En el campo de la inteligencia de mercado, Knowsy destaca como una herramienta impulsada por IA. Knowsy ha analizado grandes volúmenes de datos creando un entorno virtualizado de más de 85 millones de usuarios en México. Proporciona a través de paneles y análisis a profundidad información valiosa para las empresas. Revolucionado la investigación de mercados brindando insights sobre las audiencias, focalizando mercados potenciales para las organizaciones e impulsando decisiones estratégicas basadas en datos.

Kueski : La tecnología financiera también ha encontrado su camino en la IA con plataformas como Kueski. Utilizando algoritmos de análisis de crédito avanzados, Kueski proporciona préstamos en línea de manera rápida y sencilla. Su enfoque basado en IA y aprendizaje automático evalúa la solvencia de los solicitantes y determina su elegibilidad para recibir un préstamo, transformando así la forma en que se accede al financiamiento.

Kuona: Es una plataforma que optimiza automáticamente los precios de los productos, las promociones y los inventarios. Utiliza la tecnología de redes neuronales para realizar millones de iteraciones y escenarios, lo que permite lograr predicciones con una precisión superior al 97%. Kuona es una solución vertical que abarca desde la integración automática de datos hasta la recomendación final. Genera cuadros de mando, prioriza oportunidades, procesa grandes cantidades de datos, predice la demanda y optimiza los precios, las promociones y las órdenes de venta.

Insaite: Es una empresa que desarrolla Inteligencia Artificial para industrias como el marketing, el comercio electrónico y el retail, la banca, la logística y la manufactura. Es una plataforma tecnológica 100% mexicana y competitiva a nivel mundial. Con Prometheus optimiza el análisis a través de la primera plataforma de Inteligencia Artificial que te permite crear, gestionar e implementar tus propias soluciones de Machine Learning enfocadas en el negocio, de manera fácil y rápida.

Trully: Combinan el poder de la inteligencia colectiva con la inteligencia artificial para enriquecer la identidad del cliente final, para que las empresas puedan tomar desiciones informadas. Diseña soluciones para todo tipo de fraude, destacan la respuesta inmediata, el enriquecimiento de la información a través de diferentes puntos de datos y fácil implementación en todas las plataformas digitales.

Yalo : La mensajería conversacional también ha adoptado la IA gracias a plataformas como Yalo. Al utilizar algoritmos de procesamiento del lenguaje natural, Yalo permite a las empresas automatizar y personalizar las interacciones con sus clientes a través de aplicaciones de mensajería popular como WhatsApp y Facebook Messenger. Esto brinda una experiencia de usuario mejorada y eficiente.

Estas herramientas son solo ejemplos destacados de la innovación en IA que se está llevando a cabo en México. Ahora, me gustaría compartir mi visión sobre el desarrollo de la inteligencia artificial en el país.

México cuenta con un gran potencial para convertirse en un referente en el campo de la IA. Tenemos un talento humano altamente capacitado y un creciente ecosistema emprendedor que impulsa la innovación tecnológica. Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, es esencial fomentar la colaboración entre el sector público, el sector privado y las instituciones académicas.

Es fundamental invertir en la educación y la formación en IA desde edades tempranas. Al hacerlo, estaremos preparando las futuras generaciones para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la IA ofrece. Además, abordaremos los desafíos éticos y de privacidad asociados con la IA, asegurando su implementación responsable y protegiendo los derechos y la privacidad de las personas.

La IA también puede desempeñar un papel importante en la solución de problemas sociales y económicos en México. Podemos aplicar la IA en áreas como la atención médica, la movilidad urbana y la sostenibilidad ambiental para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

En el ultimo estudio realizado en conjunto con la Asociación de Internet de México pudimos constatar que el 57% de la población encuestada ha utilizado algún programa con Inteligencia Artificial, algo muy revelador es también que un 55% de los encuestados la considera una herramienta útil para tomar decisiones, sobre todo entre la población más joven y con mayor adopción de las tecnologías.

A.I

En conclusión, México está experimentando un crecimiento significativo en el campo de la IA, y herramientas como Bitso, Yalo, Entropia AI, Trully, Knowsy, Kueski y Kinedu son ejemplos brillantes de la innovación tecnológica en el país y de la perseverancia de sus creadores. Como desarrolladora de productos impulsados por IA, estoy emocionada por el futuro de la inteligencia artificial en México y confío en que seguiremos avanzando en este apasionante campo, aprovechando sus beneficios y abordando sus desafíos de manera responsable.

¡Unlock The Power of Knowing!

¿Te gustaría compartirlo? ¡Adelante!

Qué es Knowsy
Knowsy A.I Es Una Plataforma Basada En A.I Matroidal Que Proporciona Análisis Descriptivos Y A Profundidad.
0
Millones de perfiles VIT-ID´S en México

Entradas